El turbo o turboalimentación es un sistema de sobrealimentación que se ocupa de darle más potencia al motor del vehículo. Para ello, comprime el aire hacia el motor, proporcionando una mezcla más rica en oxígeno y mejorando así la respuesta de éste. Actualmente, todos los coches diésel cuentan con turbo, además de algunos de gasolina.
Con dos pequeños consejos para cuidar el turbo, te asegurarás de alargar la vida de tu vehículo y evitar una costosa avería del turbo.
Cuidar el turbo con dos pequeños consejos
1: Arranca con calma y espera para acelerar
El turbo llega a temperaturas muy altas mientras está en funcionamiento. Por ello, es imprescindible que nos aseguremos de que el aceite puede lubricarlo correctamente antes de que suba de temperatura. Para ello, al arrancar en frío es recomendable encender el motor sin acelerar y esperar unos segundos en ralentí (hasta que te acomodes, te pongas el cinturón, la radio, etc.). De esta forma, garantizamos que el aceite llega a todos los componentes y los lubrica antes de moverlos.
2: Deja reposar el motor antes de apagarlo
En segundo lugar, cuando llegues a tu destino también debes esperar unos minutos en ralentí. Dejando reposar el motor, permitiremos que la turbina baje de revoluciones y se enfríe mientras aún está siendo lubricada por el aceite, lo que evitará rozamientos. Además, hay que tener en cuenta que después de un trayecto el turbo está a unos 750º, por lo que el aceite que deje de circular y quede en el interior se carbonizará y deteriorara, quedando carbonilla y otros residuos que perjudican al mecanismo.
Siguiendo estos dos consejos – junto el mantenimiento preventivo que se debe realizar periódicamente para mantener el vehículo en buen estado – te asegurarás de alargar la vida del turbo y, por tanto, de tu vehículo.
Quizás te puede interesar:
- ¿EL RENTING DE COCHES ES UN GASTO DEDUCIBLE?
- DIFERENCIAS ENTRE UN VEHÍCULO ISOTERMO, REFRIGERADO Y FRIGORÍFICO
- 5 PREGUNTAS PARA ELEGIR BIEN UN COCHE EN RENTING
- APRENDE A DISTINGUIR ENTRE UN RENTING Y UN LEASING