De media, la batería de un coche suele durar cinco años. Aunque con Alquiber no tienes que preocuparte por el mantenimiento de tu vehículo, conocer y aplicar buenos hábitos puede ayudarte a ahorrar no sólo el gasto de la batería, sino también algún que otro susto.
Hábitos para alargar la vida de la batería del coche
Evita las temperaturas ambientales extremas
En la medida de lo posible, evita aparcar más de cinco horas en lugares donde la temperatura ambiental sea muy extrema, ni mucho frío ni mucho calor. La batería se resiente tanto con las temperaturas muy bajas como con las muy altas.
Con el motor parado, no enciendas nada
Si el motor no está arrancado, es recomendable que no utilices nada eléctrico, como las luces interiores o la radio. Esto consume la batería casi sin que te des cuenta.
Arranca pisando el embrague
Aunque ya hay coches que no permiten lo contrario, arrancar pisando el embrague es una buena práctica y no sólo para la batería. No hacerlo somete al motor de arranque a un sobreesfuerzo al tener que arrastrar engranajes de la caja de cambios y esto, lógicamente, consume batería.
Todo apagado al arrancar
Antes de arrancar, asegúrate de que no te has dejado nada encendido: luces, radio, aire acondicionado, etc. Arrancar el motor ya supone un gasto elevado de energía, mejor no añadir más.
No fuerces el motor de arranque
Si el coche no arranca a la primera, no sigas insistiendo como loco. Además de forzar demasiado el motor de arranque, gastarás mucha batería y no conseguirás nada. Deja descansar el coche unos 20 segundos entre intento e intento.
Evita trayectos cortos
Hasta pasados unos minutos del arranque, que es cuando más energía se consume, el alternador no comienza a funcionar. Si realizas muchos trayectos cortos es posible que no dé tiempo a que se cargue la misma cantidad de batería que se gasta.
Quizás te puede interesar:
- FURGONETAS DE RENTING, UNA TENDENCIA AL ALZA
- ¿QUÉ VEHÍCULOS PARA PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN?
- FLOTAS MÁS VERDES, LAS FLOTAS DEL FUTURO
- TODO SOBRE LAS FURGONETAS CON ISOTERMO
No dejes parado el coche mucho tiempo
Para que no se deteriore la batería, como mínimo se debe mover el coche una vez al mes y hacer un trayecto de 40 kilómetros por autovía con él. Si sabes que no vas a poder hacerlo en un tiempo prolongado, desconecta la batería extrayendo los bornes, primero el negativo y después el positivo.
Cuidado con las instalaciones eléctricas y los bornes
Si instalas algún dispositivo adicional y no original, vigila que se haga de forma adecuada. Si las conexiones no están bien aisladas pueden ocasionar la descarga progresiva de la batería. Además, cuando la batería ya tiene bastante tiempo, se puede formar una costra blanca en los bornes. Para una buena conexión, lo ideal es limpiarlos periódicamente.