Llámanos: 919 261 940

Alergias: peligro al volante

Con el buen tiempo, especialmente de abril a junio, se produce la mayor incidencia de alergias. No solo los síntomas pueden afectar a la conducción, sino también los medicamentos para paliarlos. ¿Cómo debemos enfrentarnos a la conducción cuando aparecen alergias? Te lo contamos.

Los síntomas de la alergia dificultan la conducción

Estornudos, congestión, secreciones, picor nasal, lagrimeo, conjuntivitis, somnolencia,…  En esta época del año seguramente sea alergia. En cualquier caso, lo mejor es visitar al médico y que éste nos diagnostique una de las dos opciones.

Los síntomas citados anteriormente pueden dificultar la conducción de manera grave. Encadenar estornudos puede hacernos apartar la mirada de la carretera hasta 15 segundos. Además, la mitad de las personas con alergia sufre alteraciones en el sueño, lo que les produce somnolencia y fatiga. En resumen, los síntomas de la alergia que pueden producir en la conducción en sí afectan directamente a la seguridad al volante. Pero no sólo eso, los efectos secundarios de los fármacos para combatirlos también pueden afectarnos.

Los medicamentos contra la alergia y sus efectos secundarios

Alergias peligro al volante

Algunos de los fármacos utilizados contra las alergias pueden causar como efecto secundario somnolencia, por lo que es importante no tomarlos si se va a manejar maquinaria pesada bajo sus efectos. De aquí radican dos problemas básicos: la auto-medicación y no advertir al médico de la necesidad de conducir.

En primer lugar, no debemos utilizar fármacos sin la supervisión de un médico, ya que no sabemos si lo que tomamos es el correcto para nuestros síntomas ni los efectos secundarios o interacción con otras sustancias que éste puede causar. Es importante saber que los antihistamínicos, los medicamentos usados para combatir la alergia, incluyen en sus cajas y en sus prospectos indicaciones advirtiendo de ello en caso de que interfieran con la conducción.


Quizás te puede interesar:


En segundo lugar, siempre se debe indicar al médico que se va a conducir durante el tratamiento. De esta forma, éste nos podrá recetar algunos de los medicamentos sin efectos secundarios o indicarnos en qué franjas horarias tomarlos para reducirlos. Los que utilizan como principio activo bilastina, ebastina, desloratadina, loratadina y terfenadina NO producen efectos secundarios que afecten a la conducción.

Algunos consejos más para conductores alérgicos

  • Es recomendable subir las ventanillas del vehículo para que no entre polen que agrave nuestra situación.
  • Si el vehículo no tiene filtros HEPA (filtros de aire y antipolen), no debemos accionar el aire acondicionado.
  • Las gafas de sol protegen los ojos de alérgenos, reduciendo el lagrimeo y picor.
  • Se debe evitar conducir por zonas húmedas y al amanecer, ya que hay mayor concentración de polen.
  • Mantén el interior del coche limpio para evitar acumulaciones de alérgenos.
  • Planifica tus viajes e infórmate de los niveles de polen en tu destino.

Fuente: DGT

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.