Llámanos: 919 261 940

Carné de conducir en España: cuánto cuesta

Carne de conducir en Espana

Autonomía, libertad, trabajo, ocio… contar con el carnet de conducir abre las puertas para poder realizar miles de actividades cotidianas de forma más rápida y cómoda. Sin embargo, obtener la licencia de conducción puede ser económicamente complicado para algunas personas, especialmente los jóvenes en busca de empleo. 

Algunas empresas optan por financiar los gastos del carnet de conducir a sus futuros empleados; en otros casos, los emprendedores que necesitan la licencia solicitan un préstamo. Sea cual sea tu situación, en este artículo te contamos cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir en España y qué gastos debes tener en cuenta. 

Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir

Saber cuánto vale sacarse el carnet de conducir exactamente puede ser muy complicado, debido a las diferencias de precios entre autoescuelas, Comunidades Autónomas, el número de intentos en los exámenes que se necesiten para aprobar y las clases prácticas que se requieran. La mejor forma de saber cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir es analizar cada uno de los gastos de manera separada: 

La matrícula de la autoescuela

Su precio medio según la OCU es de 200 euros, aunque solamente es una cifra orientativa, ya que en algunos casos es gratuita al ser parte de una promoción y en otros casos incluye otros conceptos. 

Las clases teóricas

Las clases teóricas son un factor fundamental para calcular cuánto vale sacarse el carnet de conducir. El precio medio está en torno a los 200 euros e incluye el material necesario para estudiar, además de las clases. 

Las clases prácticas

Uno de los factores que más influye en cuánto vale sacarse el carnet de conducir son las clases prácticas. En primer lugar, porque los precios son muy variables, pueden oscilar entre los 25 euros de media por clase, a los 50 euros; y, en segundo lugar, porque no todo el mundo necesita la misma cantidad de clases prácticas para lograr sacarse el carnet. 

Las tasas de tráfico

A los gastos anteriores se suman las tasas de tráfico para poder presentarse al examen de conducir. Su coste es de 94 euros, y da derecho a dos convocatorias para exámenes: Si suspendes dos veces, ya sea en una misma prueba o en pruebas diferentes, deberás presentar una nueva solicitud y abonar una nueva tasa.

Prueba psicotécnica

Las pruebas psicotécnicas son un conjunto de exámenes físicos que se realizan para comprobar el estado de salud, la visión y los reflejos. Su precio oscila entre los 30 y los 60 euros, dependiendo del lugar en el que se realice. 

Gastos de gestión

Por último, otro de los factores que pueden incidir en cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir son los gastos de gestión o de tramitación del expediente que las autoescuelas pueden cobrar, dependiendo de su política. Normalmente suponen unos 45 euros de media. 

Con estos datos, podemos calcular cuánto vale sacarse el carnet de conducir en España: 

  • Si se aprueban los dos exámenes al primer intento, la media se sitúa en torno a los 650-700 euros. 
  • Si se necesitan más intentos, el precio sube a más de 800 euros
  • Lo más costoso resulta suspender dos veces el examen práctico, en cuyo caso, el precio medio suele superar los 1500 euros. 

Diferencia de precios entre ciudades

Ahora que tienes una idea mucho más concreta de cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir, debes saber que el precio también varía en función de la Comunidad Autónoma y de la ciudad en la que decidas sacártelo. 

Las ciudades más caras para obtener el carnet de conducir son Murcia, Lérida, Bilbao y Barcelona. Por el contrario, las ciudades más baratas de media son Granada, Badajoz y A Coruña. 

Esperamos que con este artículo tengas una idea mucho más clara de cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir en España. Recuerda que todos los vehículos de renting flexible de Alquiber se pueden conducir con el carnet tipo B de tráfico. ¡Te esperamos!

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.