15 mar
Me gusta
Conducción con remolques: consejos
Los remolques son una buena forma de transportar peso extra (herramientas de trabajo o equipaje) y por ello su uso se está popularizando cada vez más. Además de las homologaciones correspondientes, hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de conducir con remolque.
Consejos para conducir con remolque
Comprueba que tienes el carnet correcto
Según el tipo de remolque, nos valdrá con el carnet de conducir tipo B o necesitaremos un permiso especial.
- Remolques ligeros: aquellos cuya masa máxima autorizada (MMA) no supere los 750 kg. No necesitan matrícula propia aunque sí que deben llevar la del vehículo tractor. Tampoco necesitan permiso de circulación ni seguro aparte. En este caso, el carnet tipo B sería suficiente para circular con ellos.
- Remolques no ligeros: aquellos cuya MMA es superior a 750 kg con un vehículo de hasta 3.500 kg. Necesitan un permiso de circulación, una matrícula y un seguro propios. Para circular con ellos, siempre que el conjunto no supere los 4.250 kg, necesitaremos el permiso B con la autorización B-96. Si queremos remolcar hasta 3.500 kg, siempre y cuando el vehículo tractor no exceda esa misma MMA, necesitaremos el permiso de la clase B+E.
Comprueba el peso remolcable de tu vehículo
En la ficha técnica de tu vehículo puedes comprobar los pesos del mismo, tanto la MMA como el peso máximo remolcable.
Comprobaciones de seguridad
Antes de iniciar la marcha, comprueba en el remolque la presión de los neumáticos, el sistema de acoplamiento y el funcionamiento de luces.
Practica antes de viajar
Con un remolque debemos adecuar nuestra forma de conducir para garantizar la seguridad. Al tener que cambiar ciertos hábitos, en especial a la hora de maniobrar, lo ideal es practicar antes de lanzarnos a realizar el viaje.
Colocación de carga en el remolque
Para mayor estabilidad, es recomendable poner el mayor peso de la carga lo más bajo posible, centrado con respecto a los laterales y un poco adelantado al eje de las ruedas, unos 15cm.
Limita la velocidad
Con remolque, los límites de velocidad varían:
- En autopistas y autovías: vehículos con remolque ligero 90 km/h; no ligeros, 80 km/h.
- En carreteras convencionales con arcén pavimentado de más de 1,50 metros o más de un carril para algunos de los sentidos: 80 km/h.
- En el resto de las vías fuera de poblado: 70 km/h.
- En poblado: velocidad marcada en la señalización.
- En caminos: 25 km/h.
Suaviza la conducción
La conducción debe ser muy suave, realizando las maniobras con una mayor progresividad para evitar sobrevirajes, que el remolque pierda estabilidad o que se eche sobre el vehículo por la inercia.
Aumenta la distancia de seguridad
Debido al peso extra, tal y como pasa en vehículos grandes, la distancia de frenada aumenta, por lo que es importante aumentar al mismo tiempo la de seguridad. Evita las frenadas bruscas, conduce con anticipación y ayúdate del freno motor.
Precaución con el viento
Seguramente el peor enemigo de la conducción con remolque es el viento, ya que puede llegar a desestabilizar el remolque y hacernos perder el control del vehículo. El buen reparto de la carga ayudará a que esto no ocurra pero, si vemos que el viento es muy fuerte, debemos reducir la velocidad, incluso llegando a parar y posponer el viaje si fuese necesario.
Cuestas con remolque
Al subir una cuesta notaremos cómo el peso del remolque ralentiza nuestro vehículo. No debemos dejar que el motor caiga en revoluciones al ir en marchas largas. Utiliza marchas cortas en las subidas. En las bajadas controla la velocidad con el freno motor.
Cuidado con los balanceos
Un simple bache en la carretera puede provocar que nuestro remolque se desestabilice y pierda la trayectoria. Anticípate y reduce la velocidad antes de enfrentarte al bache. Si no has podido evitarlo, reduce la velocidad para que el remolque se estabilice por sí mismo.
Cuidado al ir marcha atrás
Al ir marcha atrás, el remolque irá en dirección contraria a la del vehículo tractor. Antes de iniciar la maniobra, alinea vehículo y remolque. Una vez iniciada, realízala de forma progresiva y suave, sin movimientos bruscos y sin realizar giros muy grandes de una sola vez.
Quizás te puede interesar:
- ¿EL RENTING DE COCHES ES UN GASTO DEDUCIBLE?
- DIFERENCIAS ENTRE UN VEHÍCULO ISOTERMO, REFRIGERADO Y FRIGORÍFICO
- 5 PREGUNTAS PARA ELEGIR BIEN UN COCHE EN RENTING
- APRENDE A DISTINGUIR ENTRE UN RENTING Y UN LEASING