La niebla es uno de los fenómenos atmosféricos más molestos a la hora de conducir, ya que reduce la visibilidad considerablemente, aumentando el riesgo.
Te traemos unas reglas para que, con niebla, conduzcas seguro
Luces de cruce y antiniebla
En las situaciones de niebla, lo correcto es utilizar las luces de posición, cruce y antinieblas. Un fallo común es pensar que se deben poner las luces de carretera o largas, pero éstas sólo dificultan más la visión al reflejarse en la niebla. Las antinieblas delanteras, por otro lado, están diseñadas para evitar este efecto y alumbran mejor la calzada. Las antinieblas traseras están diseñadas para ser vistos, pero deben utilizarse únicamente con niebla muy densa, ya que pueden molestar a otros conductores. Llevarlas encendidas en, por ejemplo, una retención, es sancionable. Recuerda: hay que ver bien y ser vistos.
Quizás te puede interesar:
- LAS PICK UP A 120 KM/H A PARTIR DEL 7 DE JULIO
- CONSEJOS PARA CONDUCIR EN PRIMAVERA
- ALERGIAS: PELIGRO AL VOLANTE
- OPERACIÓN ESPECIAL PUENTE DE MAYO 2017
Regla de las 3 V
Se debe adaptar la velocidad y distancia de seguridad en función de la visibilidad. Para ello, utiliza la regla de las 3V: Visibilidad (V) = Velocidad (V) = Vehículo delantero (V). Por ejemplo: Visibilidad (50 metros) = Velocidad (50 Km/h) = Vehículo delantero a 50 metros.
Otras recomendaciones
Comprueba que los limpiaparabrisas funcionan correctamente. La niebla irá mojando poco a poco la luna y deberás utilizarlos.
No frenes bruscamente y evita adelantamientos.
Toma preferiblemente como referencia las marcas de la derecha de la calzada en caso de niebla muy densa.
Si surge cualquier incidencia en carretera, enciende inmediatamente los warning, faros y antinieblas.