Ya quedó atrás el verano para dejar paso al otoño, esa época del año que nos evoca al instante las hojas cayendo de los árboles y formando una alfombra en las calles. Los días comienzan a acortarse y el calor del verano parece irse poco a poco, dando paso a lluvias y viento. Pero todo esto no puede parar nuestra vida cotidiana y, por supuesto, el coche no se puede quedar aparcado hasta que llegue el buen tiempo de nuevo. En Alquiber te traemos unos consejos para que la conducción en otoño sea lo más segura posible.
Consejos para que la conducción en otoño sea segura
1. Revisión
Pon a punto tu vehículo revisando puntos clave para la conducción en invierno:
- Frenos: imprescindibles para la seguridad del vehículo.
- Neumáticos: tras las vacaciones se pueden haber desgastado o haber perdido presión. Recuerda que son el único punto de contacto con la carretera.
- Niveles: comprueba los niveles de aceite, líquido de frenos, anticongelante.
- Escobillas del limpiaparabrisas: en el verano pueden haberse endurecido y resquebrajado debido a las altas temperaturas. Comprueba que estén en buen estado.
- Luneta térmica: seguro que llevas una buena temporada sin utilizarla. Comprueba que funcione correctamente para que no te pille desprevenido.
- Luces: con los días haciéndose cada vez más cortos y las condiciones climáticas empeorando progresivamente, es imprescindibles que compruebes que todas las luces el vehículo funcionan adecuadamente. Incluso aquellas que no usas de forma habitual, como las antinieblas.
2. Horas de luz
Como hemos mencionado antes, las horas de luz en otoño van disminuyendo según avanza la estación. Ten en cuenta que, cada vez más, tus viajes tendrán lugar al amanecer, al ocaso o directamente cuando haya anochecido. En todos estos momentos es obligatorio llevar las luces de cruce. Además, es recomendable llevarlas encendidas en los trayectos durante el día. Es importante ser vistos.
3. Calzada
Una de las cosas más típicas del otoño, la caída de las hojas de los árboles, también puede ser peligroso si te encuentras ante una gran acumulación. Esta situación puede generar aquaplanning, sé precavido.
Quizás te puede interesar:
- LAS PICK UP A 120 KM/H A PARTIR DEL 7 DE JULIO
- CONSEJOS PARA CONDUCIR EN PRIMAVERA
- ALERGIAS: PELIGRO AL VOLANTE
- OPERACIÓN ESPECIAL PUENTE DE MAYO 2017
Además, sobre todo en zonas de montaña y de la meseta interior, pueden tener lugar las primeras heladas, además de las lluvias. Observa bien la calzada y conduce con precaución.
4. Animales
Otoño es el pico de accidentes relacionados con animales. Saber reaccionar cuando nos encontramos con uno en carretera es esencial para no atropellarlo ni tener un accidente con nuestro vehículo.
5. Condiciones meteorológicas
Según vaya avanzando la estación, nos iremos encontrando con condiciones más difíciles, como la lluvia, el viento, la niebla o el hielo. Es recomendable, además de conducir con precaución en estas ocasiones, ver la previsión del tiempo para saber a qué atenernos durante el viaje.
También te puede interesar: Renting pick up