
Con la llegada del verano no solo aumenta el calor, también se incrementa el número de desplazamientos y, desgraciadamente, los accidentes de tráfico.
En este artículo queremos compartir contigo cuáles son las carreteras más peligrosas de España, para que puedas tener una especial precaución si tienes que circular por ellas con tus vehículos de renting, o mejor aún, para que puedas evitarlas en tus rutas y utilizar alternativas más seguras cuando sea posible.
Las carreteras más peligrosas de España
Todos conocemos alguna carretera peligrosa, estrecha o mal señalizada en la que hay que extremar la precaución. Gracias a el informe EuroRAP, podemos saber también cuáles son las carreteras más peligrosas de España estadísticamente, de forma que ya no solo dependemos de nuestro instinto para detectar los tramos más peligrosos, sino que contamos con datos que nos ayudan a prevenir y prestar una especial atención a la circulación en esas carreteras.
El citado informe se ha realizado analizando una serie de varios factores como el tipo de vía y el estado de la calzada, el número de accidentes de tráfico ocurridos en la zona, el tipo de accidentes, el límite de velocidad de la zona, la existencia o no de intersecciones, etc.
En total se han analizado 1.388 tramos de carreteras y los resultados muestran que el 4,4% de los kilómetros de la Red de Carreteras del Estado tiene un nivel de “Riesgo Medio-alto” y casi un 3% tiene un “Riesgo Alto”, mientras que el 92,7% restante tiene un nivel de riesgo aceptable.
Fuente: Informe RACE-EURORAP 2022
Otra de las conclusiones más relevantes del estudio es que, curiosamente, cuanto mayor es la intensidad del tráfico diario de una carretera, menor suele ser su índice de peligrosidad. Es decir, los tramos negros y rojos de las carreteras más peligrosas de España están en vías con un tráfico inferior a 10.000 vehículos/día; y estos tramos peligrosos disminuyen a medida que aumenta su nivel de tráfico.
¿Qué tramos de carretera son más peligrosos?
Seguramente ya sepas que la carretera más peligrosa de España en realidad no existe, porque lo que debemos tener en cuenta son los tramos, que varían mucho dentro de una misma carretera.
En este sentido, se han localizado un total de 45 tramos de riesgo elevado, de los cuales 8 son tramos “Negros”, considerados de riesgo alto para la seguridad de sus usuarios y que suman un total de 93 Km. A continuación puedes ver la relación de las carreteras, con los puntos de kilometraje de inicio y de final de cada uno de los tramos de carretera más peligrosos de España.
Fuente: Informe RACE-EURORAP 2022
Tramos reincidentes
Si tuviéramos que elegir la carretera más peligrosa de España, bien podrían ser cualquiera de estas dos que señalamos a continuación, sobre todo porque aparecen como tramos reincidentes en el estudio; es decir, ya en estudios anteriores estaban señalados como puntos negros y a diferencia de los que ha ocurrido con otros tramos, no se han mejorado sus condiciones.
- La carretera N-340 entre el pk 296,4 y el 312,9 (Almuñécar)
- La carretera N- 345 entre La Unión y Portman
En cuanto a la distribución geográfica de las carreteras más peligrosas de España, La Rioja es la Comunidad Autónoma que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2% de vías; seguida de Cataluña con el 12,6 %; y Principado de Asturias con el 11,6%.
¿Pasa tu ruta por alguno de los “puntos negros” del estudio? Recuerda extremar la precaución si tienes pensado circular por los tramos señalados como los más peligrosos de España y no te olvides de poner tu coche de renting a punto y realizar todas las revisiones de cara al verano. ¡En Alquiber queremos cuidarte!
Quizá te puede interesar: Transporte de mercancías peligrosas: todo lo que debes saber