
Los servicios de renting ofrecen grandes ventajas, como la desgravación fiscal de las cuotas y la posibilidad de disponer de un vehículo sin realizar una inversión inicial. Pero no todos los tipos de renting son iguales…
¡Queremos ayudarte a que puedas tomar la mejor decisión para tu negocio!
En este artículo te explicamos en qué consisten el renting flexible y el leasing, y cuáles son las principales diferencias entre ambos.
Definición de renting flexible
El renting flexible es un servicio similar a un alquiler de vehículo, aunque cuenta con otras ventajas que veremos más adelante. Está enfocado tanto a empresas como a autónomos, y suele tener una duración de entre 3 y 60 meses. Durante la vigencia del contrato el usuario utiliza y dispone del vehículo a cambio del pago de unas cuotas periódicas mensuales, pero la propiedad del vehículo sigue siendo de la empresa de renting.
Con el renting flexible Alquiber no existen las penalizaciones por cancelación anticipada del contrato, ni por la modificación, ampliación o cambio de la flota.
El renting flexible no está enfocado hacia la compra final del vehículo, lo habitual es que la propiedad la mantenga la empresa tras la finalización del contrato.
Definición de leasing o renting financiero
El renting financiero, también llamado arrendamiento financiero o leasing, es un contrato de alquiler de un vehículo a largo plazo, a diferencia de que una vez finalizado el contrato existe la opción de comprar el vehículo. Normalmente la duración del renting financiero oscila entre 2 y 4 años.
El leasing también se contrata a través de cuotas mensuales, pero en este caso, las cuotas también satisfacen una parte de financiación para la futura compra del vehículo. Cuando el contrato de renting financiero llega a su fin, el usuario tiene tres opciones diferentes: puede elegir adquirir el vehículo que ha estado utilizando a cambio del pago de su valor residual; puede devolver el coche a la empresa arrendadora sin más consecuencias; o puede cambiarlo por otro vehículo con un nuevo contrato de renting financiero.
Comparación entre renting flexible y leasing
A primera vista puede parecer que el renting flexible y el renting financiero o leasing son servicios prácticamente iguales, sin embargo, tienen diferencias muy importantes que debes conocer para tomar una decisión acorde a las necesidades de tu empresa, y no tener sorpresas de última hora.
Plazo del contrato
Un contrato de renting flexible tiene una duración variable, normalmente los contratos oscilan entre los 3 meses a los 60 meses de duración.
Los contratos de leasing tienen una duración mínima legal de 24 meses.
Mantenimiento
Las cuotas mensuales de un contrato de renting flexible incluyen el mantenimiento del vehículo, como el cambio de los neumáticos y las reparaciones necesarias; mientras que el renting financiero no lo incluye, y por tanto corre a cuenta del usuario del vehículo.
Servicios adicionales
Al contratar un renting financiero el usuario solo recibe el coche, pero no cuenta con servicios adicionales. En cambio, el renting Flexible incluye el seguro del vehículo, la asistencia en carretera 24 horas, la ITV, el pago de impuestos, servicio de geolocalización y la customización del coche, todos incluidos en la cuota mensual del renting sin gastos adicionales.
Cancelación anticipada
Con un contrato de renting flexible como el que ofrece Alquiber siempre existe la posibilidad de una cancelación anticipada sin penalizaciones. En cambio, con el renting financiero se debe abonar una elevada penalización en caso de cancelar el contrato de forma anticipada.
Como ves, las diferencias entre estos dos tipos de renting son muy importantes. Ahora que conoces mejor estos dos servicios seguro que estás en disposición de tomar la decisión adecuada para tu empresa.