27 oct
Me gusta
El cambio de hora y la conducción: cómo nos afecta
El próximo fin de semana se cambia la hora… y esto puede influir en nuestra conducción
Conducir tras los cambios de hora
Este cambio de una hora puede conllevar unos pequeños desajustes en nuestro organismo, y pueden aparecen signos de fatiga o apatía en los primeros días. Debemos, por lo tanto, procurar descansar de forma adecuada y aumentar las precauciones. Si notamos signos de fatiga al volante, es mejor parar a descansar y no arriesgarnos. Es recomendable no abusar de la calefacción en el interior del vehículo, ya que puede aumentar la sensación de sueño.
Además, recomendamos:
1. Revisión: frenos, neumáticos, luces, niveles, escobillas y luneta térmica.
2. Velocidad: sé consiente de las distintas situaciones y amóldate a ellas. Durante la noche se ve peor y, por lo tanto, se tarda más en reaccionar. Deja la suficiente distancia de seguridad para poder reaccionar.
3. Luces: úsalas correctamente en cada situación. Recuerda la importancia de ver y ser vistos, incluso cuando aún queda algo de luz natural. Además, procura no llevar ninguna luz encendida en el interior del vehículo: dificulta tu visión del entorno.
4. Previsión: como siempre, sé precavido. Presta atención a la carretera y a otros conductores. Una buena anticipación puede evitarte más de un accidente.
5. Cuidado con el sueño: uno de los grandes enemigos al volante. Ten cuidado con la fatiga y para a descansar cada dos hora o 200 km.
Quizás te puede interesar:
- EL RENTING CRECE UN 9,57% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2017
- ¿CUÁL FUE EL PRIMER SEMÁFORO DE ESPAÑA?
- OPERACIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA 2017
- ALQUIBER ENTREGA LOS PREMIOS DE HAND BIKES DEL MEDIO MARATÓN DE MADRID 2017