07 abr
Me gusta
La importancia del aceite de motor
Hace unas semanas presentamos nuestras vitrinas de transparencia Alquiber. En este artículo prometimos hablar detenidamente de cada uno de los componentes que hemos colocado allí. Como se dice, lo prometido es deuda y aquí tienes el primer artículo de esta serie.
La importancia del aceite de motor
“El roce produce calor y esto es así en muchos ámbitos”
Esta es la frase con la que hace años mi profesora de autoescuela me explicó la importancia del aceite de motor. Y razón no le faltaba.
El motor de los vehículos contiene muchos elementos en constante movimiento que rozan entre sí. Estos elementos absorben una gran cantidad de energía transformada en calor debido a ese roce. Si el calor llega a ser muy elevado, las piezas podrían dilatarse y gripar el motor, provocando una avería importante.
La utilización de un lubricante, el aceite de motor, hace que el roce entre las piezas sea más suave y mantiene el motor limpio, arrastrando las partículas que se puedan generar durante la fricción. El resultado: menor desgaste, menor temperatura y menor ruido de golpeteo durante el funcionamiento.
Aun así, el motor ofrece ciertas resistencias pasivas que se transforman en calor. Este calor es absorbido por el aceite, que debe ser refrigerado para evitar el calentamiento de las piezas.
Las características de un buen aceite de motor
Para su correcto funcionamiento, el aceite debe poseer ciertas características:
Viscosidad: debe ser adecuada, ya que un exceso de fluidez conllevará un menor soporte de cargas y poca amortiguación del ruido. Por el lado contrario, demasiada viscosidad hará que el aceite no llegue a todos rincones entre las piezas del motor y no se desplace adecuadamente por los conductos de engrase. Además, opondrá mayor resistencia, por lo que el motor deberá trabajar más.
Adherencia: el aceite debe tener la capacidad de impregnar las paredes de los componentes del motor constantemente, asegurando así una película que los recubra, manteniendo permanente lubricación y eliminando la fricción.
Congelación: el puto de congelación del aceite de motor, temperatura a la que se solidifica, debe ser lo más bajo posible, asegurando así su funcionamiento en temperaturas extremas.
Inflamación: por el contrario, el punto de inflamación, temperatura mínima a la que los vapores de inflaman en contacto con un punto incandescente, debe ser muy alto, alrededor de los 250oC.
Estabilidad química: el aceite debe mantenerse inalterable a la oxidación y descomposición durante un periodo de tiempo.
Cuándo cambiar el aceite de motor
El aceite se deteriora con el tiempo y los kilómetros. En esta foto, tomada en una de nuestras vitrinas Alquiber, podemos observar la diferencia entre un aceite nuevo y otro con 25.000 km.
Quizás te puede interesar:
- QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL FILTRO DE AIRE
- HIDRATARSE AL VOLANTE: TAN IMPORTANTE COMO NO BEBER ALCOHOL
- PON A PUNTO TU VEHÍCULO PARA EL VERANO
- GRANDES LOGROS DE ALQUIBER-ADM EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE JUNIO
Si queremos que el vehículo siga funcionando correctamente y el motor no se desgaste prematuramente, debemos seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a los periodos de cambio de aceite.
En el siguiente artículo
¿Recuerdas las partículas que antes comentábamos que arrastra el aceite? Estas partículas se deben filtrar para asegurar un correcto funcionamiento. Y aquí es cuando entran los filtros… Pero esa historia la dejaremos para el siguiente artículo.