
Gracias al renting, miles de pymes, grandes empresas y autónomos mueven cada día toneladas de alimentos que llegan a nuestra mesa en perfectas condiciones. El transporte de mercancías perecederas puede realizarse mediante un vehículo refrigerado, un vehículo isotermo o una camioneta isotérmica. Este proceso se produce a diario, pero ¿sabes cómo se lleva a cabo este transporte y cuáles son las condiciones necesarias para que los alimentos lleguen en buen estado?
El transporte de mercancías perecederas está regulado por el ATP (Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes). Este acuerdo está en vigor desde 1970 y fija los estándares para el traslado de las mercancías perecederas que pueden ser más delicadas. Aquí puedes comprobar la última actualización de 2013.
De acuerdo con esta ley, el transporte de alimentos perecederos debe realizarse en un vehículo refrigerado o en un vehículo isotermo, con la finalidad de mantener intactas las condiciones de los productos. Para ello es imprescindible que el vehículo refrigerado o la camioneta isotérmica cumplan con los estándares de calidad, pasen las revisiones y se encuentren en perfecto estado, tal y como garantiza el renting de vehículos de Alquiber.
Las temperaturas de las mercancías perecederas
El transporte de alimentos dispone de una reglamentación bastante compleja; contar con un vehículo de renting adecuado -un vehículo isotermo- es solamente una parte de los requerimientos. Además, cada tipo de alimento también cuenta con una temperatura máxima que no debe sobrepasar para no perder propiedades.
Estas temperaturas vienen reguladas en el acuerdo ATP y no deben excederse ni durante el transporte ni durante el proceso de carga y descarga de las mercancías. Por eso, es especialmente importante para los transportistas disponer de una furgoneta isotérmica que cuente con todas las facilidades y posibilidades de customización, como las que ofrece el renting de vehículos de Alquiber.
Estas son las temperaturas que marca la legislación para los principales tipos de mercancías:
- Cremas heladas –20ºC.
- Pescados, moluscos, crustáceos congelados o ultracongelados –18ºC.
- Productos ultracongelados –18ºC.
- Mantequilla Congelada –10ºC.
- Resto de productos congelados –12ºC.
- Despojos Rojos +3ºC.
- Mantequilla +6ºC.
- Productos de Caza + 4ºC.
- Leche en cisternas +4ºC.
- Leche industrial +6ºC.
- Productos lácteos refrigerados +4ºC.
- Pescados, moluscos y crustáceos en hielo fundente o a temperatura de hielo fundente.
- Carne y preparados de carne (excepto despojos rojos) +7ºC.
- Aves y conejos +4ºC.
Un vehículo para cada tipo de producto
El transporte de las mercancías perecederas siempre se realiza en un vehículo isotermo o una furgoneta isotérmica, pero no todos los vehículos isotermos son iguales. Te explicamos las diferencias entre cada uno de ellos:
Vehículo isotermo: La característica principal de una furgoneta isotérmica es que cuenta con una caja de transporte aislada que impide el intercambio de temperaturas entre el interior y el exterior, protegiendo así la mercancía.
Vehículo refrigerado: Un vehículo refrigerado es aquel que, además de estar aislado del exterior, cuenta con una fuente de frío adicional que permite regular la temperatura entre los 30 grados y los -20 grados.
Vehículo frigorífico: Los vehículos frigoríficos también cuentan con un dispositivo para enfriar la caja, manteniendo su interior a temperaturas que oscilan entre los 12 grados y -20 grados.
Ahora que conoces los distintos tipos de vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas, así como las temperaturas necesarias para su transporte, solo te falta escoger el vehículo de renting que más se adapte a tus necesidades. En Alquiber contamos con una flota especializada en vehículos de renting en la que puedes encontrar camiones isotermos, furgonetas isotérmicas, y furgones isotermos.
¡Contáctanos y te ayudaremos a escoger la mejor opción para tu negocio!