Llámanos: 919 261 940

La DGT clasifica los vehículos según su potencial contaminante

La DGT anuncia la clasificación del 50% del parque de vehículos, aquellos más limpios

Originada en el Plan Aire  2013-2016, esta categorización tiene como objetivo la discriminación positiva de los vehículos menos contaminantes, tanto en ocasiones de alta contaminación, para permitir su circulación, como a través de beneficios fiscales o de movilidad y medio ambiente.

16 millones de vehículos serán clasificados en cuatro categorías


Cero emisiones (azul):
  vehículos clasificados en el registro de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables con autonomía de 40 kilómetros o más (PHEV) o vehículos de pila de combustible.

 

ECO (azul y verde): vehículos clasificados en el registro como vehículos híbridos enchufables con autonomía menor a 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o  gas licuado del petróleo (GLP); que deberán cumplir los criterios de la etiqueta C en todos los casos.

 

C (verde): vehículos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y Diésel Euro 6. Es decir, turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014; y vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, gasolina y diésel,  matriculados a partir de 2014.

 

B (amarilla): vehículos de gasolina Euro 3 y Diésel Euro 4 y 5. Entran en esta clasificación turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir del año 2000 y de diésel a partir del 2006 y vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías gasolina y diésel matriculados a partir de 2005.

 


Quizás te puede interesar:


Cada categoría cuenta con una etiqueta que debe ser pegada en el parabrisas del vehículo para poder identificar el potencial contaminante de éste. Estas etiquetas serán enviadas por la DGT a los titulares de cada vehículo.

Envío de etiquetas

La DGT ya ha enviado las etiquetas a los 10.000 vehículos clasificados como 0 emisiones.

En los próximos días se espera la publicación en el BOE de la resolución en la que se recoge la clasificación del 50% del parque de vehículos correspondiente a los más limpios, unos 16 millones. Con esta publicación, se comenzará el envío de etiquetas para el resto de categorías.

El envío de las 100.000 etiquetas de los coches clasificados como ECO se llevará a cabo en las próximas semanas. En los siguientes meses, de forma progresiva, se harán llegar las pegatinas a los titulares de vehículos clasificados como C y B.

La idea final es lograr la clasificación según el potencial contaminante de todo el parque de vehículos españoles, unos 32 millones.

Incentivos para los vehículos menos contaminantes

Cada autoridad competente en materias de fiscalidad, movilidad y medio ambiente podrá elegir los incentivos que se ofrecen a estos vehículos en su ámbito de competencia. Actualmente, por ejemplo, la DGT permite circular por el carril bus VAO a vehículos 0 emisiones.

Esta clasificación podrá ayudar a las autoridades a definir qué vehículos pueden circular por determinadas zonas de las ciudades en momentos de contaminación como los últimos episodios de Madrid.

En Alquiber, dado que nuestra flota se renueva continuamente, ya estamos esperando nuestras pegatinas.

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Close
  • No hay productos en el carrito.
Your cart is currently empty.
No products in the cart.