Hace unos días, la DGT anunciaba la clasificación del parque de vehículos según su potencial contaminante. Para ello, durante los próximos meses hará llegar la etiqueta correspondiente a cada vehículo fabricado a partir del año 2000.
Pero ¿qué datos contienen estas etiquetas? Sigue leyendo.
- Identificación de la categoría: 0, ECO, C o B. Puedes leer el artículo anterior sobre las categorías para más información.
- Código de barras y nº de etiqueta: únicos para cada pegatina. El número de etiqueta estará compuesto por:
- Dos primeros dígitos: año de emisión.
- Seis últimos dígitos: serie específica de cada etiqueta.
- Nivel de emisiones EURO del vehículo: de gasolina, GLP y GNC, el nivel de emisiones deberá ser EURO 4, EURO 5 o EURO 6. Si el vehículo es diésel, EURO 6.
- Código QR (o bidi) con información del vehículo:
- Año matriculación.
- Categoría y autonomía eléctrica.
- Marca y modelo.
- Nivel emisiones EURO.
- Combustible.
- Potencia fiscal.
- Matrícula y fuente de energía del vehículo, que podrá ser:
- BEV: Vehículos eléctricos de batería.
- REEV: Vehículo eléctrico de autonomía extendida.
- FCEV: Vehículo eléctrico con célula de combustible.
- HICEV: Vehículo de Hidrógeno.
- PHEV: Vehículo eléctrico híbrido enchufable.
- HEV: Vehículo Híbrido no enchufable.
- Vehículo con combustible GLP.
- Vehículo con combustible GNC.
- Etc.
- Logotipo de la DGT.
Los coches eléctricos de Alquiber ya tienen sus pegatinas 0 emisiones. ¡Seguimos a la espera del resto!
Quizás te puede interesar:
- CUANDO EL RENTING NO ERA RENTING
- GRAN PRESENCIA DEL CLUB ALQUIBER-A.D.M EN ZARAGOZA, MORALZALRAL, ARGANDA Y VILLALBA
- NUEVA GENERACIÓN DE TOYOTA HILUX
- ALQUIBER RENTING FLEXIBLE ABRE SU NUEVA DELEGACIÓN EN MÁLAGA