Según la AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) el parque del renting se sitúa en el a día 31 de marzo en las 567.587 unidades, lo que supone un incremento del 14,40%, respecto al primer trimestre de 2017.
Comparando los datos de parque y clientes con los últimos datos disponibles, de diciembre de 2017, se comprueba que las pequeñas empresas, autónomos y particulares son los que más contribuyen al incremento del parque en renting, con un 72,09%.
En lo que se refiere al número de clientes, se ha pasado de los 101.755 contabilizados a finales de 2017, a los 111.275 al concluir el primer trimestre de 2018, lo que supone un incremento del 9,36%.
Las matriculaciones han experimentado un crecimiento del 16,02%, con 71.701 unidades. El peso del renting en el total de matriculaciones en España es del 17,98%.
La facturación del sector aumenta un 13,75%, hasta los 1.257,13 millones de euros; mientras que la inversión en compra de vehículos alcanza los 1.327 millones de euros, un 13,32% más que durante los tres primeros meses de 2017.
Palabras del presidente de Asociación Española de Renting de Vehículos
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, muestra su optimismo a la vista de estos datos: «Los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2018 nos han sorprendido gratamente. Se han superado con creces las expectativas del sector en todos los parámetros. El crecimiento de un 14,40% del parque de renting asienta unas bases sólidas para poder pensar que cerraremos el año en torno a las 600.000 unidades. Por otro lado, hay que volver a poner el foco en el origen de este crecimiento, que sigue estando en las pequeñas empresas y las personas físicas (autónomos y particulares), que, en conjunto, han aportado el 72,09% al crecimiento del primer trimestre». En este sentido, Agustín García apunta: «Para el renting es muy importante que el crecimiento de clientes se produzca entre autónomos, particulares y pequeñas empresas, porque es la prueba inequívoca de que se está alcanzando el objetivo de diseñar un producto completamente adaptado también a las necesidades de estos colectivos que, por otro lado, ofrecen un potencial de crecimiento tremendamente significativo. Es una prueba evidente de cómo todo tipo de clientes está abrazando el renting».
Fuente: AER
Quizás te puede interesar:
- FURGONETAS DE RENTING, UNA TENDENCIA AL ALZA
- ¿QUÉ VEHÍCULOS PARA PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN?
- FLOTAS MÁS VERDES, LAS FLOTAS DEL FUTURO
- TODO SOBRE LAS FURGONETAS CON ISOTERMO