Llámanos: 919 261 940

Transporte de mercancías peligrosas: Todo lo que debes saber

Transporte de mercancias peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas es indispensable para el desarrollo de diversas actividades industriales, pero también se trata de una actividad delicada que conlleva numerosos riesgos. 

En las carreteras españolas, cada día circulan innumerables vehículos que transportan mercancías peligrosas y permiten que la industria y otros sectores mantengan su actividad. Lo más importante en este tipo de transportes es la seguridad y que los conductores cuenten con la preparación adecuada. 

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los  transportes de mercancías peligrosas. 

Qué son las mercancías peligrosas

Son consideradas como mercancías peligrosas las cargas que pueden suponer un riesgo para la salud, para el medio ambiente o para la propiedad; por lo que el transporte de las mismas debe realizarse siguiendo unas normas estandarizadas a nivel mundial para garantizar la seguridad durante su traslado. 

Algunos transportes comunes de mercancías peligrosas son los explosivos, los gases, los líquidos inflamables y los materiales corrosivos. 

Regulación del transporte de mercancías peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas está regulado por la ley en España a través del Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero; en el que se establece qué mercancías son consideradas peligrosas y cuáles son los requisitos para su transporte. 

El transporte de mercancías peligrosas está regulado también en el ámbito internacional. El ADR es un acuerdo al que se han adherido 32 naciones que data del año 1957. En él se regula todo lo concerniente al transporte de mercancías peligrosas a través de las carreteras.  

El permiso para transportar las mercancías peligrosas también recibe el nombre de ADR y existen varios tipos de permisos en función del tipo de mercancía que se vaya a transportar. 

Clasificación de mercancías peligrosas

La clasificación de mercancías peligrosas se realiza atendiendo a sus características y su peligrosidad.  El Comité de Expertos de la ONU ha elaborado la siguiente clasificación de mercancías peligrosas que es la más utilizada: 

  • Explosivos: con riesgo de explosión, incendio o de expansión
  • Gases: Inflamables, no inflamables o tóxicos
  • Líquidos inflamables
  • Sustancias o sólidos inflamables
  • Sustancias oxidantes
  • Sustancias tóxicas o infecciosas
  • Sustancias radioactivas
  • Corrosivos
  • Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente

Hay que tener en cuenta que todas las mercancías peligrosas deben ser etiquetadas y señalizadas adecuadamente para su transporte, tanto si este se realiza por carretera como si las mercancías se transportan por vía aérea, marítima o por ferrocarril. 

Qué tener en cuenta al transportar mercancías peligrosas

Para poder realizar transportes de mercancías peligrosas es imprescindible contar con el permiso ADR y, como hemos avanzado anteriormente, existen varios tipos: 

Permiso ADR básico: este permiso autoriza a transportar todas las mercancías peligrosas, menos las que necesitan un permiso especial, que son los explosivos, el material radiactivo y las cisternas. 

Permiso ADR de explosivos: es el permiso que autoriza a transportar mercancías peligrosas de tipo explosivo.

Permiso ADR radiactivo: es el permiso necesario para transportar sustancias o materiales radiactivos.  

Permiso ADR de Cisternas: este permiso es el que autoriza a la conducción de camiones cisterna. 

Para realizar transportes de mercancías peligrosas debes tener en cuenta otras medidas de seguridad, además de contar con el permiso ADR correspondiente:

  • Los vehículos destinados a los transportes de mercancías peligrosas deben estar adecuadamente señalizados con dos paneles homologados. Son paneles rectangulares de color naranja que se ubican en la parte delantera y trasera del vehículo. 
  • La mercancía que se transporta debe ir adecuadamente etiquetada para su identificación. 
  • Los vehículos destinados a transportes de mercancías peligrosas deben pasar una inspección obligatoria para poder ser destinados a tal fin. 
  • Las mercancías peligrosas deberán ser embaladas adecuadamente para que puedan ser manipuladas sin riesgos durante su transporte. 

Esperamos haber resuelto las dudas sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera, su clasificación y los requisitos necesarios para realizarlo. ¿Alguna vez has tenido que transportar mercancías peligrosas en tu trabajo?

Quizá te puede interesar: La temperatura a la que deben viajar algunas mercancías perecederas

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Close
  • No hay productos en el carrito.
Your cart is currently empty.
No products in the cart.